top of page
Anuncio
Buscar


El foco al guionista: Mi tía Peque.
Ya sea en la publicación de libros y la realización de documentales, la figura del guionista y su contribución en la historia del cine mexicano aún es escasa. Josefina Vicens escribió y adaptó más de 90 guiones cinematográficos, un trabajo en cine que abarcó las décadas de los cincuentas, sesenta y setentas. En ese sentido, el documental Mi tía Peque (Dir. Claudia Loredo, 2025) se posiciona como un testimonio sobre la obra de la escritora Josefina Vicens, autora de las novel

Hugo Maturano
30 oct4 Min. de lectura


El desasosiego kafkiano reina en escena
El aniversario de vida número 30 y un pastel con velita, conforman el ancla de los deseos, un alto en la ruta de los días que enciende una luz de esperanza en el personaje de Feliz cumpleaños Joseph K

Alegría Martínez
24 oct4 Min. de lectura


El pescador que casi naufraga
El 13 de octubre de 1968 terminó el viaje terrenal de Roberto Montenegro. Ese día, cuando se encontraba entre Pátzcuaro y Morelia, escuchó el primer llamado del tren que lo llevaría a la fama eterna. Descendió en la capital de Michoacán para alcanzar la locomotora que anunciaba el inicio de un recorrido que no terminaría jamás. Han pasado 57 años desde ese momento y Montenegro, liberado ya de atavismos de clase y género es una figura ineludible no solo para la plástica nacion

Ignacio Torres
13 oct5 Min. de lectura


Crecer en el norte.
Actualmente Bodega OMR presenta la exposición Salaverna de Ángel Cammen, un recorrido por los sitios que el artista conoció durante su infancia y que ya no existen. Me voy pal´ pueblo (detalle), Ángel Cammen, 2025. Óleo sobre lienzo. Caminar por la Ciudad de México un viernes por la tarde puede resultar caótico, sobre todo si uno visita el Centro Histórico, pero si se cuenta con un buen guía, el viaje resulta más liviano. En este caso, un joven que lleva varios años viviendo

Hugo Maturano
8 oct5 Min. de lectura


¡Ese niño es México!
Termina septiembre el mes patrio, el mes de los chiles en nogada (que se empezaron a vender desde julio), ese mes en el que todo se traviste de tres colores, brotan bigotes y crecen lustrosas trenzas a todos y a todas quienes vivimos aquí. Todo es verde, blanco y rojo antes de dar paso al morado, negro y anaranjado del Halloween, pero esa es otra historia. Mientras llega octubre los vivas son para México, nación humana e independiente que nació en septiembre de 1810 o tal vez

Ignacio Torres
30 sept5 Min. de lectura
Duerme, cicatriz: Una mirada cruda a la maternidad y a la resiliencia
Una simple gota de sangre en la ropa interior, aparentemente insignificante, se convierte en el presagio y el arranque de un profundo...
Elia Magdalena
20 sept4 Min. de lectura


Silvia Pinal al frente de batalla.
Silvia Pinal fue una de las actrices, productoras y creativas más importantes del arte y la cultura en México, su carrera no solo se limitó al cine, también se desenvolvió en teatro, radio y televisión. Pionera del teatro musical y del formato de serial en televisión, “La Pinal” como era conocida en el medio, siempre mostro una enorme inquietud y capacidad para explorar géneros y formatos que permitieran hacer evidente su versatilidad y con ello, mantener una permanencia en l

Hugo Maturano
12 sept7 Min. de lectura


El arte disidente más allá del mes del orgullo.
El Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Pachuca Hidalgo, se encuentra la exposición “diversidad, orgullo y resistencia” que reúne la obra de veinte artistas que exploran desde diferentes miradas el abanico cuir que habitan nuestro país y las problemáticas que les atraviesan. Tomando como punto de partida la obra de Arturo Ramírez Juárez, la exposición puede dividirse en tres ejes: el descubrimiento y sentimiento de pertenencia a través

Hugo Maturano
9 sept3 Min. de lectura


Dos adolescentes mexicanas traen a escena memorias del genocidio en Proyecto olivo
El trabajo y las aportaciones de ambas adolescentes, en conjunto con un valioso equipo de artistas, nutre Proyecto Olivo, que cuenta con la dramaturgia de Micaela Gramajo Szuchmacher, también directora de esta puesta en escena, que estremece y pondera la vida, a manos de dos jóvenes de familias migrantes nacidas en México, que dejan atrás la indiferencia para nombrar y visibilizar la invasión a Palestina desde la esperanza.

Alegría Martínez
5 sept5 Min. de lectura


Querido Ramón…
Carta a Ramón Villarreal (Arturo Meza) el otro hijo de doña Herlinda Lamento que haya sido tan larga la espera, lamento no haber...

Ignacio Torres
31 ago5 Min. de lectura
Anuncio
bottom of page