top of page

Lorena Velázquez: Un recorrido por reinos fantásticos

Hace un año, Lorena Velázquez, una de las figuras más representativas del cine mexicano falleció, dejando al público un legado cinematográfico que merece ser revisitado y en el que podemos encontrar una variedad de personajes y géneros que son parte de la nostalgia y recuerdo de muchas generaciones.

Lorena Velázquez durante las filmaciones de la película Si yo fuera millonario (Dir. Julián Soler, 1962). Fotografía: cortesía Filmoteca de la UNAM.
Lorena Velázquez durante las filmaciones de la película Si yo fuera millonario (Dir. Julián Soler, 1962). Fotografía: cortesía Filmoteca de la UNAM.

Así como las criaturas de ultratumba y del espacio exterior que salían de la penumbra para apoderase de las pantallas y tomar al espectador por sorpresa, así Lorena, con esa mirada capaz de paralizar a cualquiera cual Medusa, hizo su incursión en el cine fantástico.

Lorena Velázquez en su papel de alienígena vampírica Beta en la cinta La nave de los monstruos (Dir. Rogelio A. González, 1960).
Lorena Velázquez en su papel de alienígena vampírica Beta en la cinta La nave de los monstruos (Dir. Rogelio A. González, 1960).

Su cine es el de las posibilidades infinitas: reina de México (María Félix por partida doble) en donde ficción y alucine se funden en La vida de Agustín Lara (Dir. Alejandro Galindo, 1959) Dir. Alejandro y Si yo fuera millonario (Dir. Julián Soler, 1962); reina del espacio exterior en donde lo femenino es el centro del universo en La nave de los monstruos (Dir. Rogelio A. González, 1960), El planeta de las mujeres invasoras (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1966); reina de los vampiros y brujas que se crean y consumen a partir de las cenizas en Santo contra las mujeres vampiro (Dir. Alfonso Corona Blake, 1962) y Atacan las brujas (Dir. José Díaz Morales, 1968); reina del cuadrilátero en el tríptico conformado por René Cardona: Las luchadoras contra el médico asesino (1963), Las luchadoras contra la momia (1964) y Las lobas del ring (1965) y finalmente reina de los mares y el desierto en Tintansón Cruzoe (Dir. Gilberto Martínez Solares, 1965) y Cinco mil dólares de recompensa (Dir. Jorge Fons, 1974).


Lorena Velázquez como la valiente y decidida Loreta Venus en Las lobas del ring (Dir. René Cardona, 1965). Fotografía: Colección Mil Nubes Foto.
Lorena Velázquez como la valiente y decidida Loreta Venus en Las lobas del ring (Dir. René Cardona, 1965). Fotografía: Colección Mil Nubes Foto.

Más allá de títulos nobiliarios, había en ella un talento interpretativo que le permitía encarnar muchas veces en una misma película dos papeles, generalmente la dualidad del bien y del mal, villanas y heroínas en donde la inteligencia y astucia estaba por encima de sus pares masculinos quienes hacían uso de la fuerza para lograr sus cometidos, esa dualidad, belleza lánguida y capacidad interpretativa, se agrega su vis cómica con la cual fue capaz de dar réplica a cómicos tan variados como Eulalio González “Piporro”, Germán Valdés “Tin Tan” y María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina” por mencionar algunos.


Lorena Velázquez interpretando a la heroica sabina Hersilia en la producción de época El rapto de las sabinas (Dir. Alberto Gout).
Lorena Velázquez interpretando a la heroica sabina Hersilia en la producción de época El rapto de las sabinas (Dir. Alberto Gout).

Y es ahí precisamente en donde radica el éxito de Lorena Velázquez: Su arrojo para interpretar cualquier personaje, sin ningún tipo de prejuicio, le dio permanencia dentro de una industria que atravesaba una serie de cambios significativos. Su cine es el del ocaso de la época de oro del cine mexicano, el de la transición, el de los churros que mantuvieron a flote a una industria menguada y que requería de nuevas historias y de figuras que les dieran vida y Lorena fue no solo una de ellas, fue el rostro femenino en un universo plagado de luchadores, monstruos y bandidos, ella que los gobernó con la mirada, la reina del cine fantástico.


Lorena Velázquez como Adastrea “Reina de Sibila” uno de los dos papeles que interpreta en la película El planeta de las mujeres invasoras (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1966). Fotografía: cortesía Filmoteca de la UNAM.
Lorena Velázquez como Adastrea “Reina de Sibila” uno de los dos papeles que interpreta en la película El planeta de las mujeres invasoras (Dir. Alfredo B. Crevenna, 1966). Fotografía: cortesía Filmoteca de la UNAM.

Este texto es una versión extendida y actualizada de un texto publicado previamente en la II Edición del Festival Internacional de Cine de Xilitla llevado a cabo del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2024.


 
 
 

Comments


bottom of page